Crecen exportaciones mexicanas de hortalizas

Las exportaciones mexicanas de hortalizas totalizaron 10,513.5 millones de dólares de enero a noviembre de 2020, un aumento de 0.6%, de acuerdo con un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), elaborado con datos de la Secretaría de Agricultura.

Roberto Morales|El Economista|29 de diciembre de 2020, 00:56. Las exportaciones mexicanas de hortalizas totalizaron 10,513.5 millones de dólares de enero a noviembre de 2020, un aumento de 0.6%, de acuerdo con un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), elaborado con datos de la Secretaría de Agricultura.

En términos de volumen, estas ventas foráneas sumaron 9 millones 083,800 toneladas en el mismo periodo, lo que representó un alza de 1.3% a tasa anual.

Entre las hortalizas que registraron un incremento interanual en su valor se encuentran: pepino (19.0%), tomate verde (18.8%), coliflor (18.0%), tomate rojo (9.3%), brócoli (8.7%), calabacita (8.4%), cebolla (1.7%), espárrago (0.9%), chiles (0.9%), y zanahoria (0.2 por ciento).

Por el contrario, las hortalizas que presentaron una disminución en su valor son: lechuga (-10.3%) y Sandía (-6.9%), principalmente.

México fue un importador neto de productos agropecuarios hasta 2014; sin embargo, desde 2015 las exportaciones han sobrepasado a las importaciones.

A nivel global, los principales productos agrícolas exportados en 2019 fueron hortalizas, frutas y bebidas, que representan más de 60% del total de las ventas externas del segmento agrícola. En Norteamérica, México es uno de los mayores socios comerciales agrícolas de Estados Unidos.

En general, el sector agropecuario y pesquero se considera estratégico en México por su contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo económico. En noviembre, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México sumó 1,565 millones de dólares.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario